LA LEY DE LA CALLE
La ley de nuestras calles es, sin duda, sorprender al transeúnte curioso. Botellon City ofrece un caudal inagotable de misterio y genera muchas preguntas sin respuesta. ¿En qué piensa un letrista al pintar el letrero de una tienda? ¿Quién encarga las placas de denominación de calles? ¿Dónde contratan escaparatista ciertos comerciantes? ¿Existen los locales errantes? Todas son incógnitas. Ahora, vamos a dar un paseo.
Los cazafantasmas
Oye, María, nos encontramos en el restaurante chino de Alarcón, ¿vale?¿Qué? ¿Que cuál restaurante chino? No, no es el mesón Luis. No, no, tampoco Expofinques. ¿Qué dices? ¿Futurtravel? ¿Pero tú estás tonta? El chino, niña. Se llama Ciudad Nueva. ¿Que la ciudad nueva ha desaparecido? Cuentos chinos, María.

Konichi Wa
Lección número uno: ¿Cómo se dice “tercer” en japonés? Respuesta: “terecr”. En esta tienda dedicada a las artes marciales de origen nipón, podemos tomar lecciones de la lengua del Sol Naciente, que parece más sencilla de lo que creíamos. Yo ya he aperndido batsante, y etsoy parcticando intesnivameten. Sayonara.


Veo beo
De los años que llevo en Granada, más de dos los he pasado en un piso de la calle Afán de Ribera. ¿O Rivera? ¿O Ribera? No sé cuál será el correcto, pero la B va ganando dos a uno. Baya, vaya.

Belle de jour
En un concurso al mejor escaparate de Granada, éste se llevaría el premio. Lo podemos apreciar en pleno centro de la ciudad, en una calle restaurada y mejorada para solaz del público local y visitante. Frente a tanta belleza y buen gusto, las palabras huelgan. Comerciantes granadinos: no dudo de que querréis conocer a los escaparatistas responsables de tamaña elegancia. Para poneros a buen resguardo de ellos, claro.
Hasta los comercios están “saturados”,unos encima de otros,vigilen dónde entran y “tercer-a-yogi-oh!”,la única calle que se conoce por esta zona es “Afán de la Riera”,dónde los sacaperros entierran sus canes en bolsas,siempre por donde pasa la gente al cruzar ésta,ni metros mas para arriba,ni para abajo,cuando llueve aunque sea poco,..”Misterios al descubierto”,”repetición” de moscas y mosquitos para los pisos anexos,esta tribu urbana no hacen como los pirómanos y “grasfiteros”,que tampoco queman ni manchan sus cuevas,..¡Esto,es un gran escaparate!.
Pues yo me quedo con el diseño entero de la tapicería. Un ejemplo de sobriedad de lineas y de color tan necesario a la vista en estos tiempos de diseño rococó.
De lo desam ni palarba
Bueno no soy una experta en el mundo de la ortografía (y lo puedo demostrar, he suspendido castellano…) pero algo sé de japonés y hasta donde yo sé lo de tercer dan más que japonés es coreano… en todo caso yo reescribiria el post y en vez de Konnichiwa pondría “Anniongjaseio” que es “Hola” en coreano y en vez de Sayônara pondría “Annionghi gueseio” que es “Adiós” en coreano.
PD: Por cierto, en japonés tres es “san” y tercer es “mittsu”.
PD2: El dan es cada uno de los niveles superior al negro en Taekwondo (que es el deporte nacional coreano).