Follow:
-
click here chinese herbs says:
-
clock mechanisms says:
-
click here frequently asked questions says:
-
click here frequently asked questions says:
- 1968 amazonas Aracataca aragon buenafuente cien años soledad construcción crisis delfin Europa examenes Fast Food fast reading futbol Gabo hamburguesa hondura humor iquitos israel logo loreto Macondo madrid manhattan McDonalds McHondo Park Metamorfosis milikito nariz Nuria Pompeia palmera payaso perilla perú pluma presidente prostitución Quiméricas revista Triunfo septiembre silencio sucesor vicepresidente Zapatero
More
Blogs
- Ana von Rebeur
- Balada triste de trompeta
- Carlos Hernández
- César Mallorquí
- Chema García
- Cintia Bolio
- CortoCuentos
- Edea
- El Bute
- El Juan Pérez
- El Niño Gilipollas
- Fanzine Kristal
- Francisco Peña
- Fritz
- Granada de papel
- ilustraIciones
- JABlog
- John K. stuff
- José Luis Munuera
- Juan Carlos Contreras
- Juanfran Molina
- Kap
- Kappel
- La carcel de papel
- La liga de las estrollas
- López Cruces
- López Rubiño
- M.A. Alejo
- Malagón
- Maruja de pro
- Miguel Porto
- Miki & Duarte
- Pateando el mundo
- Quim
- Recursos para el humor gráfico
- Roger Crunch
- Rubén Garrido
- Tebelogs
- The Jamonyorker
- Un hombre solo en la red
- Vicenta la Truculenta
¿qué elemento proponía la araña azul?
El asunto es así:
En los chistes habituales en donde aparecen dos tipos representando una situación cotidiana, el primero comenta algo que invita a la complicidad del lector (y como consecuencia, a la inmediata indentificación de éste con el personaje) mientras el otro tipo remata mediante mecanismo chistoso, sorprendiéndolo. Si la identificación funcionó, y además el lector no conocía el chiste o no logró adivinar el final, también se ve sorprendido y sonríe o ríe según el caso.
En mis arañas la situación es distinta. Las dos cuentan el chiste al lector. Podríamos adivinar un escenario sobre el que se encuentran bajo esa luz circular y teatral, con la mirada más hacia el público que entre ellas, y por tanto la araña azul no sólo conoce el final sino que es quien da el pie para que la otra remate con el final preparado.
Me ha encantado la pregunta. Siempre digo que mis viñetas ofrecen múltiples lecturas pero personalmente me cuesta encontrar otra que la única que yo le doy. La síntesis de ambientación y mi insistencia en privar a los animales de pupilas, te han conducido a identificarte con la araña azul y a cuestionarte sobre su oculta propuesta.
Nota al margen: Es curioso pensar que para traducir esta viñeta en Gran Bretaña, no bastaría con decir en inglés lo que está en castellano sino que además habría que cambiar “izquierda” por “derecha”.
En fin, lo dicho arriba es una opción de respuesta. Tengo otra respuesta a la pregunta: ¿qué elemento proponía la araña azul?
No tengo ni la menor idea. Ni siquiera entiendo por qué pinté de azul una araña, ¡y otra anaranjada!. Es la primera vez que lo hago en toda mi carrera.
Un saludo.
Martín Favelis
Lo mismo la araña azul se refería al volante.